Nos gustan mucho las curiosidades, por eso hoy podréis saber alguna del gigantesco mundo de Google. Tómate 5 minutos y a leer. Te llevarás alguna que otra sorpresa:
1. Fundado el 7 de septiembre de 1998, Google surgió de una idea por la que se pretendía hacer un ranking de sitios web, una especie de mezcla entre agregadores tipo Digg y posicionamiento a lo Alexa, pero automatizado y basado en el Pagerank, un valor obtenido mediante los algoritmos que dieron paso después al gigantesco buscador. Su nombre iba a ser “BackRub“.
2. La página inicial es tan simple sencillamente porque sus fundadores no sabían apenas HTML y querían algo muy sencillo, que funcionara simplemente pulsando “Enter”. Tuvieron que incluir el copyright de la página abajo porque los usuarios al principio pensaban que la página no había cargado comple
3. El nombre elegido por sus fundadores (ambos hijos de profesores universitarios, Larry Page y Sergey Brin) fue sin embargo Google porque buscaban un término relacionado con las matemáticas recientes. Googolfue la palabra que les inspiró para formar el nombre porque reflejaba según ellos “la misión de la empresa de organizar una cantidad ingente de información“. Este término, inventado por un niño de 9 años sobrino del matemático Edward Kasner, significa “un 1 seguido de 100 ceros“, mientras que un googol seguido de 100 ceros tiene el nombre de “Googleplex” (nombre completo que además recibe la sede de Google en Montain View). Por cierto, la palabra “Google” está ya incluída en el diccionario oficial de inglés de Oxford:definicióntamente, pero al final, la sencillez fue un éxito… “Don´t make me think” por accidente pero adelantado a su tiempo.
4. El color del logo está inspirado en las piezas de Lego, porque el primer prototipo de Google consistía en un array de discos montado en una caja construída con Lego. Éste logo se va modificando si la ocasión lo requiere, siempre con diseños geniales: Google Logos.
5. El lema de Google “Don´t be evil” no significa exactamente “No seas malo” como se piensa comúnmente, ni implica que crearan Google con la intención de hacer el bien. Se acuño en realidad como una frase irónica que significaba “No seas Microsoft“. La compañía realmente ha sabido ganarse buena fama entre los internautas (sobre todo por su política free de cara al usuario) y ha hecho de Internet un lugar mejor al mismo tiempo que todos vamos aumentando nuestra dependencia hacia sus servicios. Es una suerte que no sean diabólicos y aunque no están obligados a ser unos santos para siempre (jamás lo olvidemos) desde 2004 poseen una división creada para el bien común con intereses medioambientales y en el campo de la salud. Basta meterse en Google.org para visitarla.
6. El botón “voy a tener suerte” impide mostrar búsquedas patrocinadas y le cuesta a Google más de 100.000 millones de dolares al año, pero tras hacer algunos estudios no les saldría rentable omitirlo, por cuestiones de imagen. Éste botón es aprovechado además por los internautas, sobre todo mediante googlebombing, para colocar resultados a menudo curiosos (busca usando el botón de “voy a tener suerte cosas como: “un mecánico serio y fiable” o “un candidato convincente”). Fue famoso el caso de la $GAE como resultado de buscar “ladrones”. Una de los objetivos ocultos del recientemente creado “Google Instant” es eliminar sin que se note este botón de “Voy a tener suerte” ¿No os habéis percatado de que ya no resulta tan sencillo usarlo? ¿A qué ni siquiera habíais notado que ya no sigue estando ahí en realidad?
7. Como seguramente ya sabes Google está disponible desde varios dominios, aunque se escriban mal (incluso tienen registrado 466453.com por si tecleas Google en un teléfono aunque les fallan otros como guguel.com) y usa múltiples idiomas, pero probablemente nunca te has percatado de que uno de estos idiomas disponibles en su lista es el “Klingon”, que es un idioma propio de la saga StarTreck. Visitar Google en idioma Klingon.
8. Google trata bien a sus empleados pero es implacable en sus decisiones. Por un lado les da comida gratis (ninguno está a más de 50 metros de ella), grandes beneficios, oficinas que harían parecer aburrido el salon de juegos de Michael Jackson y un 20% de tiempo libre para que trabajen en otros proyectos (Adsense o Gmaps surgieron de este tiempo “muerto”); pero al empleado que hace unos días filtró que como regalo de navidad les regalarían 1000€ y les aumentarían el sueldo, y otros que han publicado datos de clientes en determinadas ocasiones, se les ha penalizado duramente he incluso despedido. Además, si alguna vez te expulsan de algunos de sus servicios como Adsense no serás readmitido jamás, ni te darán explicaciones. (Sí, a veces se equivocan pero aún así y exceptuando poquísimos casos en todo el mundo sus decisiones son firmes).
9. Cada búsqueda consume 1Kj de energía y se calcula que el datacenter principal de Google consume la misma energía que la ciudad de Tacoma en Wahington. Se dice que si el fondo del buscador fuera negro se ahorrarían 750 Megawatios-hora al año (casi 100.000€). Actualmente están trabajando en datacenters submarinos que ahorrarían tremendos costes en refrigeración, puesto que google posee aproximadamente el 2% de servidores mundiales. Dónde están los datacenters de Google (en FayerMayer).
10. Google tiene unos ingresos brutales principalmente gracias al excelente y recomendable Adwords y ha comprado numerosas compañías. La primera fue Deja (Usenet) como base de Google Groups, la más cara DoubleClick para canibalizar a la competencia, la más popular Youtube (cada minuto que pasa los usuarios subimos 34 horas de video a Youtube) y la que más me gusta (porque lo crearon unos españoles de manera amateur) es Panoramio. Actualmente existen empresas dedicadas a crear servicios con la única esperanza de ser comprados por Google Ventures (división de compras tecnológicas). Aquí la lista(comando+click para abrir en pestaña nueva).