La Semana Santa en León, considerada como el mayor atractivo turístico de la ciudad, nos trae los días más concurridos de todo el año. Tanto si es tu primera vez en León, como si eres ya un veterano de sus fiestas, te invitamos a que nos acompañes a repasar los 5 puntos, o 5 pasos, vitales para disfrutar de esta Semana Santa.

1.- Limonadas en León

Ir de limonadas por el Barrio Húmedo o su expresión más común  “matar judíos” se ha convertido en una seña de identidad de la Semana Santa leonesa.

Todos los años los establecimientos de León y alrededores comienzan a servir limonadas días antes de que dé comienzo la Semana Santa aunque el período tradicional es desde el Viernes Santo hasta el Domingo de Resurrección. Sus principales ingredientes son vino clarete, agua, canela y limón aunque cada local tiene su propia receta.

Existen numerosas teorías acerca de cómo surgió esta tradición. Sin embargo, la más verosímil surge del decreto de 1609 del rey Felipe II que expulsó definitivamente a los judíos de León. La leyenda dice que los leoneses, a modo de celebración, acudieron a las tabernas donde cada limonada representaba la expulsión o muerte de un judío. De ahí surge la expresión “matar a un judío”. Sea o no cierta esta historia, la realidad es que ir de limonadas en Semana Santa se ha convertido en una tradición sagrada para todos los leoneses, que acuden sin falta todos los años al Húmedo a beber esta refrescante bebida. Es por tanto para nosotros, el pistoletazo de salida de la Semana Santa en León.

Te recomendamos para tomar tu limonada Vía Principalis, en la Calle Ancha, donde dan un toque especial a la receta añadiéndole un toque de canela. No nos olvidamos de la vermutería Cervantes, donde podrás disfrutar no solo de una de las mejores limonadas de León, sino también de todos los sabores de la tierra. Por último, no queremos olvidarnos del café La vida moderna, en el barrio de El Ejido, que hace unos años se llevó el premio a la mejor limonada de León.

2.- Torrijas Leonesas

Este dulce se consume típicamente en Semana Santa y cuaresma, cuando los cristianos dejan de comer carne.

Aunque esta tradición se extiende por toda España, si te encuentras en León en Semana Santa te recomendamos las torrijas típicas de la provincia, que se encuentran entre las mejores del país. Es más, se coronaban con la mejor torrija salada en el VI Concurso Nacional de Torrijas Rubén Moran de El desván de Valdeón (Posada de Valdeón) y Miguel Martínez de la Tronera en Villadepalos como la mejor torrija innovadora. Para una elaboración 100% artesanal te recomendamos la confitería Celada, en Santa Ana, donde elaboran este delicioso postre desde hace más de 30 años.

El toque más dulce de la Semana Santa se da en León, con una receta que no te puedes perder.

3.-Procesiones en la ciudad de León

Desde 2002, la Semana Santa de León es de interés turístico internacional gracias en gran parte a sus procesiones. León cuenta con casi 30 procesiones llevadas a cabo por 16 diferentes Cofradías y Hermandades. No dejes de acudir a las más típicas como la Procesión de los Pasos y el Encuentro o la Procesión del Perdón.

La tradición de Semana Santa combina a la perfección arte y devoción. Tallas de artistas de la talla de Juan de Juni, Gregorio Fernández o Luis Salvador Carmona son habituales de estas procesiones. Todos los participantes, los llamados “papones” participan por cientos todos los años con pasión y lealtad inquebrantable llueva, nieve o granice.

Durante 10 días, comenzando en el Viernes de Dolores de la Virgen del Camino y acabando el Domingo de Resurrección, con la suelta de palomas en la plaza de la Catedral podrás disfrutar de hermandades con más de cuatro siglos de antigüedad e historia.

4.- App para seguir la semana santa

En estos días tan ocupados, es algo normal perderse alguna procesión. Parece imposible llegar a todo y estar al tanto de los horarios y lugares de salida de las cofradías. Para estos casos se ha desarrollado una app especial que no puede faltar en tu móvil. Puedes descargarlo para android cómodamente en Google Play y en la app store para iphone.

Podrás conocer de antemano los recorridos de las cofradías, imágenes y procesiones en tiempo real. También noticias meteorológicas e información de las redes sociales. Todas las citas clave de esta Semana Santa las encontrarás en esta aplicación.

No te olvides de seguir a Semana Santa León en redes (Twitter, Facebook e Instagram) para estar al tanto de las últimas novedades provenientes de todos los rincones de la provincia.

5.- Certamen de escaparates para ver en la semana santa de León

Los establecimientos de la ciudad con un escaparate visible participan en este certamen para potenciar el comercio más tradicional de la ciudad. Durante los días festivos, competirán por ser el escaparate que más represente la Semana Santa leonesa.

Con premios en metálico que pueden llegar a los 300 euros, el ganador lo decidirá un jurado designado por la Cámara de Comercio. El año pasado se coronó el artista Agustín Israel de Kanya Enmarcación con propuestas diferentes y atrevidas, como la sustitución del león de la Metro-Goldwyn-Mayer por un Jesucristo.

Independientemente de quien sea el ganador este año, lo cierto es que los locales se convierten en obras de arte en miniatura que no deseamos que nadie se pierda. Un recorrido por el centro de la ciudad cámara en mano, se ha convertido en otro imprescindible de la Semana en León. No se puede dejar de visitar el ya tradicional escaparate de Festones, en la calle Julio del Campo, donde recrean la Pasión con muñecos de Playmobil. Puedes seguir todas sus novedades a través de su Facebook.

Este acontecimiento religioso, cultural y artístico que se da el León todos los años durante la Semana Santa, congrega a millones de personas en sus calles. Durante una semana se llenan de tradiciones milenarias que disfrutan tanto leoneses como turistas. Disfrútalos y da estos 5 pasos con nosotros.