En un mercado dinámico, los cambios siempre están presentes. Del mismo modo, el comercio electrónico está experimentando y cada vez aparecen más novedades y plataformas para llevar a cabo la venta online.
Es por ello, que cuando se trata de crear una tienda online, existen varias plataformas populares, entre las que se encuentran WooCommerce, Prestashop y Shopify, de las cuales hablaremos en este artículo detenidamente. Cada una de ellas tiene sus propias cualidades o características, por lo que lo importante es comprender cada una de ellas para tomar la decisión que mejor se adapte a lo que cada uno busca.
Empezaremos presentando cada una de ellas para comprender mejor qué son, cuáles son sus características y cómo es su funcionamiento entre otros aspectos.
Woocommerce
WooCommerce es una extensión diseñada para WordPress, especializada en la gestión de tiendas online, adaptada tanto para negocios pequeños como para grandes empresas. Es un sistema de código abierto que, al integrarse con WordPress ofrece una solución versátil y provechosa para administrar sus tiendas online.
Entre sus utilidades o funciones destacan el administrar de forma eficiente las transacciones de la tienda online (fijación de precios, gestión de inventarios o seguimiento de las ventas); comercializar productos y servicios de manera más efectiva, incorporar varias opciones de pago para los clientes.
Ventajas de Woocommerce respecto a los competidores
- Facilidad, flexibilidad y comodidad de uso. Como hemos mencionado, al estar integrado en WordPress, por lo que se beneficia de las características de ello. Además, es intuitivo y cualquier persona, con más o menos habilidades o conocimientos de programación, podría crear la página web.
- Gratuito y con gran variedad de temas y plantillas. Contiene gran variedad de plantillas para personalizar completamente gratuitas, lo que facilita a aquellas empresas que no disponen de mucho presupuesto, sobre todo en sus inicios.
- Funcionamiento enfocado a SEO. Permite una gran personalización y optimización para que la experiencia del usuario sea óptima.
- Control total. Permite gestionar toda la actividad online de la página web, de forma sencilla y cómoda.
Inconvenientes de Woocommerce
- Limitaciones a la hora de escalar. Si tu empresa está creciendo rápidamente, puede presentar limitaciones debidas al rendimiento u optimización.
- Costes adicionales. Aparte de contar con una amplia gama de servicios gratuitos, existen acciones que implican el pago de las mismas, como es un soporte más avanzado y personalizado.
- Mantenimiento y actualizaciones constantes. Debido a la naturaleza de código abierto, requiere una constante revisión para mantenerse segura, libre de vulnerabilidades y que funcione correctamente.
Shopify
Shopify es una plataforma de comercio electrónico que se caracteriza por su enfoque en la facilidad de uso. Permite a empresas y usuarios individuales crear sus propias tiendas online o páginas web para comercializar sus productos, pasando desde la maquetación hasta la facilidad de integración con diferentes medios de pago. Es una solución basada en la nube ofrecida como un servicio (SaaS).
Una peculiaridad de Shopify es su característica Exchange, que permite la compra de tiendas en línea ya existentes a través de su mercado. Shopify ofrece un marco versátil capaz de alojar una amplia variedad de tiendas en línea, independientemente del tipo de producto que planees vender en tu sitio web.
Ventajas de utilizar Shopify
- Configuración sencilla y rápida. Tiene una interfaz muy intuitiva, lo que hace que se convierta en una opción óptima para todas las personas, sin necesidad de tener conocimientos de programación.
- Gran variedad de plantillas y temas disponibles. Dispone de un amplio surtido de plantillas que van desde las gratuitas hasta las de pago, para personalizar la apariencia de tu marca.
- Soluciones de hosting integradas y seguras. Ofrece un sistema de mantenimiento y seguridad confiable, además de garantizar la seguridad de las transacciones con el certificado SLL.
- Aplicaciones y optimización. Diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo en dispositivos móviles, por lo que, a su vez cuenta con una aplicación que permite gestionar la tienda en cualquier momento.
- Soporte para los clientes las 24 horas.
Limitaciones de Shopify
- Costes. Aunque dispone de servicios gratuitos, estos pueden ser escasos y suponer un coste considerable para las empresas. Estos costes incluyen la mensualidad por adquirir los servicios de Shopify, tarifas de transacción, pago adicional para pasarelas de pago externas, personalización adicional, compra de dominios o alojamientos, entre otros.
- Personalización limitada. Siguiendo el apartado anterior y que no es de código abierto, la personalización se ve prácticamente eliminada. Es menos flexible que otras plataformas como WooCommerce y no se permite realizar modificaciones, debido, entre otras razones, a su lenguaje llamado “Liquid” que se encuentra patentado por ellos.
- Menor rendimiento, optimización y control. Los datos de la tienda se encuentran en la plataforma, lo que se traduce en un menor control sobre los mismos. Del mismo modo, aunque sí que ofrece SEO, utiliza subdirectorios que dificultan el rendimiento al no tener la estructura adecuada para optimizar los resultados.
Prestashop
PrestaShop es una plataforma de código abierto gratuita, creada especialmente para la creación y gestión de tiendas en línea. Es un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos), que, enfocado en la accesibilidad, se ha convertido en otra de las preferencias en comercio electrónico.
Ventajas de utilizar Prestashop
- Interfaz intuitiva, sencilla, gratuita y con gran variedad de temas y estilos. Del mismo modo que las anteriores, facilita la configuración del mismo a los usuarios, siendo accesible de gestionar para un amplio número de usuarios. Así mismo, cuenta con gran variedad de módulos con los que podrás escoger aquellos que mejor se adapten a la funcionalidad de tu página.
- Optimizado y fácil de configurar para SEO. Proporciona herramientas para mejorar la visibilidad en motores de búsqueda, fundamental para atraer tráfico orgánico.
- Gestión de múltiples tiendas y en varios idiomas. Posibilidad de gestionar varias tiendas desde una misma interfaz, lo que permite un control y seguimiento centralizado sobre ellas; además cuenta con posibilidad de incluir un servicio de traducción, de forma que la página web se adapte a un mayor público.
- Otras ventajas. Permite exportar fácilmente listas de productos a grandes plataformas como Amazon o Google Shopping.
Limitaciones de Prestashop
- Costes adicionales. A pesar de contar con una gran variedad de temas y estilos, algunos de ellos suelen ser de pago; del mismo modo, requiere alojamiento y dominio propio, lo que conlleva este coste adicional y responsabilidad. Por otro lado, se requiere comprar anualmente el certificado SLL para garantizar la seguridad de las transacciones. Y, si precisas de un soporte de atención al cliente, este también es de pago.
- Comunidad en declive. Aunque sigue habiendo usuarios en la misma, cada vez son más las empresas que prescinden de alojar esta plataforma al encontrarse con que no cuenta con servicios o recursos específicos para ella y los costes adicionales en servicios muy recurridos por los usuarios.
- Limitación de recursos y desestabilización. El tablero del que ofrecen los servicios de personalización es menos completo que el de otras plataformas de comercio electrónico. Del mismo modo, muchos usuarios han afirmado que la última versión está teniendo problemas y no termina de ser estable.
Conclusión ¿Cuáles son las verdaderas diferencias de los gestores de e-commerce?
Como puede parecer, todas ellas tienen diversas características y limitaciones, algunas de ellas similares; pero, a su vez, son diferentes entre sí. Estas diferencias no significan que una sea mejor que otra, sino que cada una se adaptará de una mejor forma a tus necesidades.
Sí que podemos decir que la herramienta más utilizada por los usuarios es WooCommerce, debido, principalmente, a sus amplias ventajas como son la facilidad de uso al trabajar con WordPress, herramientas de SEO, personalización, variedad de temas y funcionalidades. En términos generales es la más amplia, lo que permite adaptarse a las necesidades más específicas de cada uno de sus usuarios o clientes; aunque puede requerir más esfuerzo en términos de seguridad y mantenimiento.
Por otro lado, tanto Prestashop como Shopify, destacan por su facilidad de uso; pero al requerir mayores costes adicionales, hacen que pierdan posiciones con respecto a WooCommerce.
Como vemos, existen diversas herramientas para poder llevar a cabo tu negocio, por lo que, la solución correcta a la hora de escoger una u otra es escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.
Y para vosotros… ¿Cuál es la que más os ha convencido?