Aunque la psicología y el marketing puedan parecer dos ramas independientes, tienen una relación en común. La psicología del marketing ayuda a conocer por qué las personas hacen las cosas que hacen. Una vez se entiende el modo de actuación de nuestro público objetivo, será mucho más fácil comunicarnos con ellos. 

 

El Punto en Común entre la Psicología y el Marketing

Toda estrategia de marketing se basa en la manera de pensar y actuar de los consumidores, sus necesidades y motivaciones actuales y futuras. Por ello, la psicología se ha vuelto un pilar básico en el marketing. 

Una vez conozcamos la manera de actuar y el funcionamiento del cerebro humano, será más sencillo satisfacer esas necesidades. 

psicología marketing

Psicología del Consumidor en Marketing

El comportamiento del consumidor es la manera que tiene de actuar una persona en relación a sus necesidades y deseos. Es esencial tener un público objetivo definido, así como conocer sus pautas de compra y expectativas. A más datos acerca de ellos, más concreto será el mensaje que les haremos llegar.

 

Como impactar en los consumidores

La psicología del marketing puede afectar de manera positiva o negativa en el consumidor. Por esta razón, es necesario conocer información acerca de ellos, ya que así podremos ajustar nuestra estrategia y mejorar su experiencia con la marca.

Observa las reacciones y preferencias de los usuarios ante tus mensajes, acciones de publicidad o nuevos lanzamientos, ya que de esta manera tendrás una ayuda para impulsar campañas y mensajes más efectivos llenos de valor para el cliente.

También hay que tener en cuenta que las personas procesamos la información acorde a experiencias pasadas, propias o ajenas. En el último caso, hay veces que recurrimos a opiniones de otras personas para corroborar si su experiencia ha sido positiva o negativa. 

 

Si quieres conocer más acerca de ello, puedes leer nuestros post “El color en el marketing” o “¿Qué es el neuromarketing y para qué sirve?»