«¿ Crees que las páginas amarillas están ya en desuso? Esta pregunta lanzamos el otro día a nuestros seguidores de facebook para saber su opinión. Y todo este dilema surge porque actualmente esta compañía está cerrando sus acuerdos con empresas y éstas cada vez se preguntan más si les merece la pena dejarse tanto dinero en este tipo de publicidad.
En los últimos años hemos ido viendo cómo las páginas blancas y amarillas han pasado de venir por separado, a venir en un formato único y este año las recibiremos en un formato pocket. Queda claro que las cosas evolucionan pero estamos convencidos que un descenso de la gente que se quiere anunciar en ellas ha hecho que hayan cambiado el formato. En algunos países, ya antes de enviártelas te preguntan que si las quieres.
Las Páginas Amarillas han visto disminuir su uso debido a Internet. La comodidad de la búsqueda a través de la web de un determinado comercio local hace que los usuarios hayan dejado de consultar el clásico “mazacote” de hojas blandas y amarillentas. Como el enemigo era internet lo que páginas amarillas ahora está ofreciendo a sus clientes es un servicio más centrado en la versión web, es decir, que las empresas van aparecer arriba del todo en google. Lo que no dicen es que exactamente donde aparecerán será dentro de su página web de páginas amarillas, y no exactamente la web o el nombre del cliente independientemente en la página de google.
Otro de los problemas es que el posicionamiento en google va cambiando y cada vez tiene más en cuenta las redes sociales y blogs y creo que eso a la compañía de las páginas se le escapa. Por otro lado, se nos plantea la duda de que si a todo el mundo le dices que si pagan más estarán arriba… ¿y si todo el mundo, por un casual, pagara mucho? ¿no habría alguien abajo?
España somos un país muy de tradiciones pero creo que lo de consultar las guías se está perdiendo, cada vez acudimos más a nuestro entorno o a las redes sociales para dejarnos aconsejar que no al listado de las páginas amarillas.